Centro de Psicoterapia online

 

La Regulación Emocional

 

 

Las habilidades de regulación emocional son el conjunto de estrategias que usamos para influir en qué emociones tenemos, cuándo las tenemos y cómo las experimentamos y expresamos.

 

 

¡Pensemos en ello como aprender a ser un surfista experto en el mar de tus emociones! 🌊 No puedes detener las olas (las emociones), pero sí puedes aprender a navegar sobre ellas sin que te revuelquen. El objetivo no es eliminar las emociones "negativas", sino manejarlas de una forma que no te dominen y te permitan seguir actuando de acuerdo con tus valores.

 

¿Qué son las Habilidades de Regulación Emocional?


Son todas las acciones y pensamientos que te ayudan a:

 

Calmarte cuando estás abrumado por una emoción intensa (como la rabia o la ansiedad).

 

Animarte cuando te sientes apático o desmotivado.

 

Reducir la vulnerabilidad a las emociones extremas cuidando tu cuerpo y tu mente.

 

Resolver problemas de manera efectiva en lugar de reaccionar impulsivamente.

 

En resumen, es tu capacidad para ser el director de la orquesta de tus emociones, en lugar de dejar que cada instrumento suene por su cuenta y cause un caos.

 

Un Ejercicio Simple: La Habilidad "STOP"


Este es un ejercicio de la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), y es fantástico porque es un acrónimo fácil de recordar y puedes usarlo en cualquier lugar cuando sientas que una emoción intensa te está por dominar.

 

S. T. O. P. son las siglas de:

 

S - Stop (Detente): ¡No hagas nada! Congélate por un instante. No reacciones, no hables, no te muevas. Mantén tu cuerpo quieto como una estatua. Este simple acto interrumpe el piloto automático de la emoción.

 

T - Take a step back (Da un paso atrás): Respira profundamente. Da un paso físico hacia atrás si puedes, o simplemente da un paso atrás "mental" de la situación. Esta pausa te da un espacio vital entre el impulso emocional y tu acción.

 

O - Observe (Observa): ¿Qué está pasando realmente? Observa la situación como un científico curioso. ¿Qué está pasando dentro de ti (tus pensamientos, tus sensaciones corporales)? ¿Qué está pasando a tu alrededor? ¿Qué están haciendo o diciendo los demás? Solo observa los hechos, sin juicios.

 

P - Proceed mindfully (Procede con conciencia plena): Considerando tus observaciones y, lo más importante, tus metas y valores, pregúntate: ¿Qué acción mejorará las cosas o, al menos, no las empeorará? Actúa de una manera que te haga sentir orgulloso mañana. Puede que la mejor acción sea hablar con calma, pedir un tiempo fuera, o simplemente respirar hasta que la intensidad de la emoción baje.

 

La próxima vez que sientas que la rabia, la frustración o la ansiedad suben de nivel, recuerda: ¡STOP! Es una herramienta de emergencia increíblemente eficaz para recuperar el control y elegir tu respuesta conscientemente.