Centro de Psicoterapia online

El Trauma Emocional: Más Allá de la "Herida"

 

 

Imagina que te caes y te raspas la rodilla. La herida física es evidente. El trauma emocional es similar, pero la herida está en nuestra psique. Ocurre cuando vivimos un evento tan estresante que sobrepasa nuestra capacidad para afrontarlo. Puede ser un evento único y devastador, como un accidente o la pérdida de un ser querido, o una serie de situaciones dolorosas a lo largo del tiempo, como el acoso o la violencia doméstica.

 

Lo importante aquí es que no se trata de ser "débil" o "fuerte". Cada persona reacciona de manera diferente, y lo que para uno es un mal día, para otro puede ser un evento traumático.

 

¿Cómo Sé si Estoy Experimentando un Trauma Emocional?

 

A veces, es difícil ponerle nombre a lo que sentimos. Aquí te dejo algunas señales que podrían indicar que estás lidiando con un trauma emocional:

 

  • Recuerdos que invaden: Es como si la película del evento traumático se repitiera en tu mente sin que puedas detenerla, a través de flashbacks o pesadillas.
  •  
  • Evasión a toda costa: Intentas evitar cualquier cosa (lugares, personas, pensamientos) que te recuerde lo que pasó. Es un intento de protegerte del dolor.
  •  
  • Montaña rusa de emociones: Puedes sentirte irritable, enojado, triste o incluso "anestesiado" emocionalmente, como si nada te importara.
  •  
  • Alerta máxima constante: Vives en un estado de hipervigilancia, siempre esperando que algo malo suceda. Esto puede causar problemas para dormir y concentrarte.
  •  
  • Pensamientos negativos recurrentes: Ideas como "no estoy a salvo", "el mundo es un lugar peligroso" o "soy culpable de lo que pasó" pueden volverse muy presentes.

 

Te regalo unas Estrategias de Autoayuda para Sanar 

 

Ahora que tenemos una idea más clara, ¡es hora de la acción! Sanar un trauma es un proceso, no una carrera. Requiere paciencia, autocompasión y, sobre todo, la disposición de pedir ayuda si la necesitas. Aquí te comparto algunas estrategias que, como nos enseñan los expertos en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), se enfocan en aceptar lo que no podemos cambiar y comprometernos con acciones que nos lleven a una vida valiosa.

 

1. Aceptación: El Abrazo Valiente al Dolor

 

Sé que suena contradictorio, ¿abrazar el dolor? ¡Pero si lo que quiero es que se vaya! La Terapia de Aceptación y Compromiso nos enseña que luchar constantemente contra nuestros pensamientos y emociones dolorosas es como intentar salir de arenas movedizas: mientras más luchamos, más nos hundimos.

 

La aceptación no es resignación, ¡para nada! Es reconocer que el dolor es una parte inevitable de la vida. Es decirle "sí" a nuestra experiencia, tal y como es en este momento, sin juzgarla.

 

Ejercicio práctico: "Las Hojas en el Río"

 

  • Imagina que estás sentado a la orilla de un río que fluye suavemente.
  • Cada vez que un pensamiento o una emoción dolorosa aparezca, visualiza que la colocas en una hoja que pasa flotando por el río.
  • Simplemente observa cómo la hoja con tu pensamiento o emoción se aleja, sin intentar cambiarla o detenerla.

 

2. Conexión con el Presente: ¡Aquí y Ahora!

 

El trauma nos arrastra al pasado (con los recuerdos) o nos lanza al futuro (con la ansiedad y el miedo). Volver al momento presente es un ancla poderosa. La práctica de la conciencia plena o mindfulness es clave para esto.

 

Ejercicio práctico: La Pausa de 1 Minuto

 

  • Donde sea que estés, detente por un minuto.
  • Lleva tu atención a tu respiración. Siente cómo el aire entra y sale de tu cuerpo.
  • Luego, expande tu conciencia a tus cinco sentidos: ¿qué ves?, ¿qué oyes?, ¿qué hueles?, ¿qué sientes en tu piel?, ¿qué sabores percibes?
  • Este simple ejercicio te trae de vuelta al "aquí y ahora".

 

3. Tomando Distancia de los Pensamientos: No Eres lo que Piensas

 

Nuestra mente es una increíble máquina de contar historias. Después de un trauma, es común que nos cuente historias de miedo, culpa o desesperanza. Es fundamental recordar que los pensamientos son solo pensamientos, no son la realidad.

 

Ejercicio práctico: "Llevando la Mente a Pasear"

 

  • Cuando un pensamiento negativo y recurrente aparezca, imagínalo como un personaje que te acompaña. Puedes ponerle un nombre, ¡incluso uno divertido!
  • Agradécele por su "opinión" y continúa con lo que estabas haciendo, llevándolo "de paseo" contigo, pero sin dejar que tome el control.

 

4. Construyendo una Vida Valiosa: Tu Brújula Interna

 

A pesar del dolor, puedes elegir moverte en la dirección de lo que es verdaderamente importante para ti. ¿Qué tipo de persona quieres ser? ¿Qué valores quieres que guíen tu vida? El compromiso con estas respuestas te dará la fuerza para seguir adelante, incluso cuando sea difícil.

 

Ejercicio práctico: Tu Epitafio

 

Imagina que es el final de tu vida y tus seres queridos están hablando de ti. ¿Qué te gustaría que dijeran? ¿Cómo te gustaría ser recordado?

 

Las respuestas a estas preguntas te darán pistas sobre tus valores más profundos.

 

Un Último Consejo de GrataVIda

 

Recuerda, no estás solo en esto. Hablar con alguien de confianza o buscar la ayuda de un profesional de la salud mental puede marcar una gran diferencia. A veces, necesitamos un guía que nos ilumine el camino.

 

El viaje para sanar el trauma emocional es un acto de valentía y amor propio. Cada pequeño paso cuenta. Sé amable contigo mismo, celebra tus progresos y recuerda que, como dice el poema, "por las grietas entra la luz". ¡Tienes la capacidad de construir una vida plena y significativa!

 

¡Que la fuerza gte acompañe! Si tienes más preguntas, aquí estaré para ayudarte.